Los municipios podrían aplicar una tasa por plusvalía
La Cámara de baja bonaerense aprobó un proyecto que autoriza a las comunas a gravar la suba del valor de una propiedad por obras públicas. Resta que el Senado le de la media sanción que falta.
 |
La propuesta define como plusvalía a lla creación o ampliación de núcleos urbanos o centros de población, entre otros puntos. |
|
La Cámara baja de la legislatura bonaerense le dio media sanción a un proyecto de ley que busca cobrar un impuesto al transferirse un inmueble, estipulado sobre el incremento del valor de una propiedad generado por obras públicas y otras acciones urbanísticas, como cambios de zonificación.
El proyecto apunta a “los Derechos de Participación en la plusvalía generados por los beneficios que reciben aquellos inmuebles por acciones urbanísticas que regulan la utilización del Suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento o permitiendo una mayor área edificada”, según dice el proyecto impulsado por el Frente para la Victoria.
La propuesta define como plusvalía a la incorporación de áreas rurales a suelo urbano, la creación o ampliación de núcleos urbanos o centros de población, modificaciones del régimen de usos del suelo y la ejecución de obras públicas cuando no se haya utilizado para su financiación fondos aportados por vecinos.
Según el autor de la iniciativa, Juan de Jesús, es “un nuevo instrumento tendiente a recuperar para la comunidad una parte de los beneficios e incrementos en los inmuebles generados por obras públicas y otras acciones urbanísticas del Estado Municipal”.
En Pilar un proyecto similar, presentado por el Encuentro Pilarense, no alcanzó acuerdo y terminó naufragando. |