Con “Carancho” continuó el ciclo de cine argentino en Del Viso
 |
Ricardo Darín y Martina Guzmán, en una escena de “Carancho”. |
Con “Carancho”, de Pablo Trapero, continuó ayer jueves el ciclo de cine-debate de películas argentinas que organiza la Cooperativa TelViso, con entrada libre y gratuita.
El público que concurrió tuvo la oportunidad de dialogar con los guionistas de la película: Alberto Fadel y Martín Mauregui.
El film se centra en Argentina mueren al año en accidentes de tránsito más de 8 mil personas, un promedio de veintidós por día; más de ciento veinte mil resultan heridas. La última década ha dejado 100 mil muertos. Los millones de pesos que necesitan las víctimas y sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado, sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la fragilidad de la ley. Detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio.
SOSA, es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras.
LUJÁN es una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares: ambulancias, guardias de hospitales, servicios de emergencias. Sola, con un ritmo de trabajo que apenas le permite dormir, se enfrenta a un mundo que desconoce.
Director: Pablo Trapero; Intérpretes: Ricardo Darin y Martina Guzmán.
(2010) Genero: Drama. Duración 105 minutos. Solo apta mayores de 16 años
Para agendar
• Jueves 22/09: “El último aplauso”. Director y Guión: Germán Kral. Género Docu–ficcional (2009).
• Jueves 29/09: “El hombre de al lado”. Director y Fotografía: Mariano Cohn, Gastón Duprat. Intérpretes; Rafael Spregenlburd, Daniel Araoz y elenco.
• Jueves 06/10: “El Mural”. Dirección: Héctor Olivera. Interpretes: Luis Machín, Ana Celentano, Carla Peterson, Rodrigo Noya, Juan Palomino, Mónica Galán y elenco.
• Jueves 13/10: “El gato desaparece”. Dirección y Guión: Carlos Sorín. Intérpretes: Luis Luque; Beatriz Spelzini; María Abadi; Norma Argentina.
• Jueves 20/10: “Aballay, el hombre sin miedo”. Dirección: Fernando Spiner. Intérpretes: Pablo Cedrón; Nazareno Casero; Lautaro Delgado; Moro Anghileri, Horacio Fontova, Gabriel Goity; Luis Ziembrowski y Claudio Rissi.
Con reservas
Las funciones del Ciclo de Cine Argentino tendrán lugar los jueves de septiembre y octubre, a las 20.30, en la biblioteca de la Cooperativa TelViso (Gonnet 6779). La entrada es gratuita y las reservas pueden hacerse al teléfono (02320) 470243. |