SECCIONES 22 DE FEBRERO DE 2008
 LA ACTUALIDAD DE PILAR  
  PRINCIPAL
Ediciones Ant.
(¡Nuevo!)
Contáctenos
Hacé esta tu página de inicio

Estadisticas

 

El martes lanzaron el proyecto
Cuatro establecimientos educativos formarán parte de las “Escuelas del Bicentenario”

Se trata de una iniciativa llevada adelante por la Universidad de San Andrés en conjunto con la institución Amigos del Pilar. Buscan desarrollar estrategias para mejorar la escuela pública inserta en contextos de pobreza. Tiene una duración de cuatro años y cuenta con el apoyo de la UNESCO.

La comuna de Pilar adhirió al proyecto de “Escuelas del Bicentenario” lanzado por la Universidad de San Andrés y con el que se busca desarrollar estrategias para mejorar la calidad educativa en instituciones insertas en contextos de pobreza.
El acto en el que cuatro escuelas se comprometen a formar parte de la iniciativa se realizó el pasado martes 19 en las instalaciones de la escuela Nº2 de la localidad de Manuel Alberti y asistieron autoridades de esa casa de altos estudios, representantes de la Fundación Amigos del Pilar y en representación de la comuna se hizo presente la titular de la Secretaría de Educación Cultura e Integración, María del Carmen Rodríguez.
Las escuelas que adhirieron al proyecto son la EGB Nº “Rosario Vera Peñaloza”, la EGB Nº “República Argentina”, la EGB Nº 24 “Cte. Luis Piedra Buena” y la EGB Nº25 "Sargento Juan Bautista Cabral”.
En ellas, un grupo de licenciados en educación llevan adelante diversos planes en pos de la búsqueda de sus objetivos: mejorar de las condiciones básicas para el aprendizaje de los alumnos; mejorar la gestión institucional; el desarrollo de las principales áreas académicas y el funcionamiento de los Institutos de Formación Docente locales.
“Escuelas del Bicentenario es un proyecto que, por un lado, se propone contribuir con la mejora de escuelas públicas que atienden a población en contextos de pobreza; y por otro sistematizar estas experiencias en un modelo de mejora escolar que pueda colaborar con el diseño de políticas públicas a mayor escala. Entre todos esperamos construir buenas escuelas para la Argentina en su bicentenario”, explican desde la Universidad de San Andrés y agregan que del proyecto participa un directorio de 18 miembros, un Equipo técnico compuesto por más de 70 especialistas, distribuidos en las distintas provincias y capital federal con sede en el IIPE/UNESCO Buenos Aires. 
Además el proyecto tiene una duración de 4 años y se desarrolla en cinco jurisdicciones de la República Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Cruz y Tucumán. Atiende actualmente a 40 escuelas públicas, abarcando una población de alrededor de 20.000 niños, y trabaja en 3 Institutos Superiores de Formación Docente, con llegada a más de 600 futuros docentes.
Escuelas del Bicentenario también cuenta con el apoyo de la UNESCO.

 

 
 
Pilar de Todos es el periódico de mayor tirada en el Partido de Pilar, Bs. As. Argentina
San Martín 599, oficina 15, Galería Pilar Plaza, Pilar - Tel. 02322-421688