Lo deberá refrendar la Asamblea de Mayores Contribuyentes
Con polémica, el Concejo da el primer paso para el aumento de impuestos
Aumentarán las habilitaciones de boliches, agencias de autos, hipermercados, antenas y bingos. A los countries e les cobrará por las canchas de polo y golf. Aseguran que no se toca la tasa domiciliaria.
Con polémica y la falta de apoyo de la oposición, el Concejo Deliberante dio el primer paso para que se aplique el nuevo cuadro tarifario de tasas municipales.
Con fuertes aumentos a las habilitaciones de boliches y otros rubros que o estaban contemplados, como canchas de golf y polo, ahora deberá ser el legislativo en Asamblea con Mayores Contribuyentes los que terminen de darle el visto bueno a las subas propuestas por el gobierno.
Tal como señalara Pilar de Todos, los rubros que más deberán pagar son countries, boliches, y empresas ya que sube el costo de habilitación, y además la tasa de Seguridad e Higiene, un tributo que justamente pagan estos sectores.
Desde la Coalición Cívica pidieron que el expediente vuelva a comisión para analizarlo con más detenimiento, pero el pedido, expresado por Marcela Campagnoli, fue rechazado.
“Tenemos entre 10 y 15 días más para estudiar el documento y proponer los cambios que creamos pertinentes”, sostuvo el presidente de la bancada oficialista, Carlos Olivera.
Antes, Campagnoli se había quejado porque el gobierno “tiende a gravar con más impuestos al deporte, y no hace lo mismo con las armerías y las casas de juego”.
En concreto, Campagnoli se refería a la nueva tasa que deberán pagar por habilitación las canchas de golf (18 mil pesos las más grandes), y otras subas a lugares que tengan canchas de fútbol y paddle por ejemplo.
“Así sólo estamos haciendo que ciertos deportes sean aún más elitistas, porque los costos siempre van a parar al usuario”, puntualizó la ex Recrear.
Olivera, a su turno, expresó que las canchas de golf no tributaban —“pese a que tenían un fin oneroso”— y criticó a Campagnoli por poner la lupa en los mayores costos que deberán pagar los countries (Campagnoli vive en uno de ellos) “y no en saber si los vecinos comunes van a pagar más”.
“Acá estamos apuntando a la equidad y eso lo hacemos logrando que paguen más los que más tienen, porque sólo así vamos a poder llegar con obras a los más necesitados”, pronunció Olivera.
La edil de la Coalición señaló que en ningún momento pretendió defender a determinado sector, sino que no entendía porque se gravaba la actividad deportiva y no otros rubros que, según la concejal, no fueron modificados.
En el caso de los domicilios, sólo se creó la tasa para persuadir a los dueños e terrenos baldíos para que tengan en condiciones sus predios. Sino, el municipio se hará cargo del alambrado y el mantenimiento de la parcela, cargos que luego incluirá a los propietarios.
Subas
En el grueso expediente que ayer recibió el primer visto bueno, los que peor la llevan son los countries, las empresas, y grandes comercios.
En que en el caso del Tributo por Inspección para Habilitación, las confiterías, bares pubs, restaurantes, cafés, parrilas y pizzerías, entre otras, deberán abonar 3 mil pesos.
Pero el golpe más duro será para los locales que ofrezcan sectores bailables, como discotecas, confiterías bailables, bares, pubs, cabarets y todos aquellos que realicen actividades similares: costará 30 mil pesos, lo mismo que abrir un hotel 4 ó 5 estrellas
Esta medida, explicaron desde el gobierno, no persigue un fin recaudatorio sino ponerle freno a la creciente radicación de boliches, sobre todo en el corredor nocturno de ruta 8.
Pero además, por ejemplo, habilitar un Bingo costará 500 mil pesos, un hipermercado 300 mil pesos, emplazamiento de soporte de estructuras de antenas 10 mil pesos, centros comerciales hasta 10 mil pesos si cuentan con más de 3000 mil metros 2, pero con una salvedad: si están instalados a la vera de la Panamericana pagarán el 200% de la tasa, un 100% más si están ubicados frente a rutas nacionales o provinciales, y un 50% de recargo si se encuentran “frente al resto de las vías principales”, según reza la ordenanza a la que tuvo acceso Pilar de Todos.
Las agencias de autos 0 kilómetros abonarán 6 mil pesos, y para habilitar una cancha de golf, por ejemplo, estén o no incluidas en Clubes de Campo y/o similares en tanto constituyan actividad lucrativa, 10 mil pesos las de 9 hoyos y 18 mil pesos las de 18 hoyos.
La misma suerte correrán las canchas de polo, que pagará cada una 10 mil pesos. Acá, explicaron desde el Ejecutivo, apuntan a que tributen rubros que, en su mayoría funcionando dentro de urbanizaciones cerradas, antes no estaban contemplados.
En el caso del Tributo de Seguridad e Higiene, aquel que pagan las empresas, comercios e industrias, y que se calcula en base a la facturación de la actividad, los hoteles 4 y 5 estrellas pagarán como mínimo por bimestre 350 pesos por habitación, los clubes nocturnos, confiterías, cabarets, y bailantas, entre otras, pagarán un mínimo de 9 mil pesos; y las canchas de golf 4 mil pesos.
“Había que reajustar las tasas en algunos rubros que no estaban contemplados y en otros valores que estaban desactualizados, pero no se modifica la ex ABL, la que pagan los vecinos”, señaló el edil Miguel Saric, presidente de la comisión de Hacienda del Legislativo, luego de pedir “disculpas” a los opositores por no poder contar con más tiempo para estudiar el expediente.
La fuerza que también se opuso fue Unión Pro, aunque Diego Ranieli, presidente de la bancada, prefirió mantener el silencio.
Ahora, según señalaron fuentes del deliberativo, se prevé que entre 10 y 15 días se celebrará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, para que luego la normativa sea promulgada por el intendente interino Marcelo Castillo.
|