Retiro - Pilar
Invertirán 123 millones de dólares para mejorar el servicio del San Martín
Comprarán 160 coches y 24 locomotoras chinas para la línea. Los equipos llegarían a mediados de 2007. Se abrieron negociaciones con bancos y empresas portuguesas para electrificar el trayecto.
Los usuarios del ferrocarril San Martín serán los primeros en probar los nuevos trenes chinos que desembarcarán en el país. A pesar de no cumplir con la expectativa de las megainversiones que se habían anunciado inicialmente y tras casi dos años de negociaciones, el Gobierno logró definir el primer acuerdo comercial de cierta importancia con empresas chinas.
El contrato prevé la adquisición de 24 locomotoras diesel-eléctricas y 160 coches de pasajeros que se destinarán a la línea San Martín que une Retiro con Pilar.
La compra de los equipos ferroviarios nuevos se cerró en US$ 123 millones y las proveedoras serán China South Locomotive & Rolling Stock Industry; Shanghai Golden Source International y CSR Qishuyan Locomotive.
El contrato entrará en vigencia en setiembre, una vez que las autoridades del Palacio de Hacienda suscriban el acuerdo económico-financiero con el Banco ICBC de China, con el cual se canalizarán los pagos.
Si se cumplen los tiempos en juego, en 10 meses debería llegar a Buenos Aires la primera formación completa y lista para rodar.
El ferrocarril San Martín —que transporta 3,5 millones de pasajeros por mes— es el único de trocha ancha que no cuenta con trenes eléctricos. La electrificación fue prometida por casi todos los gobiernos de los últimos 30 años.
La administración kirchnerista no se quedó atrás y también salió a anunciar la modernización. Inicialmente se iba a hacer con un crédito del BID. Luego, apareció China que iba a aportar los recursos y la tecnología. Y ahora, lo que se está evaluando es una propuesta de empresas y bancos de Portugal, que quieren hacer la obra "llave en mano" con un contrato directo con el Gobierno.
Hasta el momento, el servicio se encuentra al borde del abismo. Las quejas de los usuarios y el colapso inminente han aceitado los engranajes del Estado para que, supuestamente, se concrete un aire a millares de pasajeros que no tendrán que padecer el hacinamiento, sinónimo del San Martín, para que de una vez por todas puedan viajar decentemente. Claro, pero para esto deberán esperar hasta el año que viene.
|