Lo aprobará el Concejo
Al fin, comenzarán a controlar la prestación de Sudamericana
El gobierno creará el ente que fiscalizará la prestación de la firma que tiene a cargo el servicio de agua potable y cloacas. Se debería haber conformado meses atrás, luego del aumento que aplicó la empresa. Enojo de un edil oficialista por la demora.
Finalmente, y tras varias meses de demora, el gobierno formalizará en los próximos días la creación del Ente de Control de la prestación del servicio de aguas y cloacas, en manos de la firma Sudamericana.
En rigor, la figura del organismo fue establecida en un acta acuerdo que el gobierno suscribió con la prestataria a fines del año pasado, en donde el eje central se apoyaba en el aumento tarifario que llevará escalonadamente los precios de las tarifas a una suba de casi el 100%.
La oficina tendrá bajo su órbita el control de la prestación, nuevas extensiones, calidad del servicio y supervisión de ajustes tarifarios.
Los nombres de las personas que ocupen el ente serán designados por la Comuna, y, según adelantaron fuentes del deliberativo a Pilar de Todos, será la Jefatura de Gabinete el área que los decida.
La empresa, en tanto, deberá abonar un canon mensual de 10 mil pesos para solventar el gasto del ente de control, que funcionará con tres empleados administrativos y un responsable.
Si bien el acta no establecía fechas para la creación del ente, sí señalaba que luego de treinta días de aprobado aquel acuerdo, es decir en enero de 2006, la firma debería haber elevado al Ente de Control un Plan de Mejoras Operativas (PMO), que debería ser aprobado por el Ente unos treinta días después.
“Lo del ente se habrá demorado por razones de manejo político del Ejecutivo, pero recién ahora se reglamentó. Y por lo que se desprende del convenio debería haber estado funcionando con anterioridad”, disparó el edil oficialista Miguel Saric, un concejal que no duda en mostrarle los dientes al gobierno que lo llevó al deliberativo.
De todos modos, el acta prevé que las labores del ente podrán ser delegadas en algún secretario del departamento Ejecutivo.
Se prevé que el expediente sea analizado en la comisión de hacienda del próximo martes, ya que se prevé la creación, además, de una partida presupuestaria con la que se solventará el gasto de la oficina, paso administrativo que aún no estaba formalizado.
Red de agua
Avanzan las obras en Los Cachorros
Durante la semana pasada el gobierno, la empresa Sudamericana de Aguas y representantes de la Sociedad de Fomento del barrio Los Cachorros, en Del Viso, suscribieron un acta acuerdo a través de la cual cada una de las partes se compromete a aportar materiales y mano de obra para concluir una red de agua que beneficiará a unas 7 mil personas que se está construyendo en la zona.
Hasta la actualidad se instalaron en un radio de 90 manzanas unos 5.500 metros de cañería troncal, y ahora se necesitarán varios miles de metros de tendido para las conexiones domiciliarias.
En ese sentido, la Sociedad de Fomento, presidida por Víctor Schwindt, aportarán los caños, mientras que el zanjeo y la mano de obra quedará a cargo de la Comuna. La entidad conseguiría las cañerías gracias a donaciones de particulares y empresas.
“Esto tiene que ver con la salud de todos los que vivimos en Los Cachorros y sobre todo los chicos. Hubiéramos preferido que se hagan los trabajos de cloacas también, pero este es un paso importante”, festejó Schwindt, tras la firma del acuerdo, en un acto celebrado en el Salón V Centenario del Palacio Municipal, al que asistieron Mauricio Paviotti, por Sudamericana, y el intendente Humberto Zúccaro.
La extensión de redes en los Cachorros se da en el marco el nuevo acuerdo que, incremento de tarifas mediante, suscribió la Comuna con la firma. Además, se prevén obras similares en Toro y Monterrey (Derqui); y Agustoni y San Alejo (Pilar). La prestataria deberá invertir unos 26 mil metros de caños, mientras que la Comuna aportará el resto. La tarifa que deberá pagar cada uno de los vecinos de Los Cachorros aún no fue convenida, aunque se prevé que en principio se aplique la tarifa social, que actualmente trepa a los 10 pesos mensuales. |
|